martes, 19 de diciembre de 2023

Beato Eduardo Francisco Pironio

Eduardo Francisco Pironio nació el 3 de diciembre de 1920 en Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires, vigésimo segundo y último hijo de Giuseppe Pironio y Enrica Buttazzoni, matrimonio de inmigrantes italianos. 

El 5 de diciembre de 1943 fue ordenado sacerdote en la Basílica de Luján, y su primer destino pastoral fue como docente en el Seminario de Mercedes. Profesor de Literatura y Latín primero, luego de Filosofía y Teología.

Enviado a Europa por un año, cursó estudios en el Instituto Angelicum de Roma, y realizó cursos teológicos en Lovaina (Bélgica), Alemania, Austria, Francia, Suiza, España y Portugal, en 1953.

De regreso en Buenos Aires en 1954, colaboró en la Revista NOTAS DE PASTORAL JOCISTA -cerrada por el cardenal Caggiano en 1958- y que constituía el órgano de asesores de la Juventud Obrera Católica (JOC).

Tras ser designado Vicario General de la Diócesis de Mercedes en 1956, a sus cuarenta años fue nombrado Rector del Seminario Metropolitano de la Arquidiócesis de Buenos Aires (1960-1963).

En 1963, a la vez que fue nombrado Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (creada en 1956) el papa Pablo VI lo designó perito en el Concilio Vaticano Segundo con sede en Roma. 

Fue designado Obispo Auxiliar de La Plata el 24 de marzo de 1964, y en 1967 nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Avellaneda. En 1968 fue elegido Secretario General de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM).
En este tiempo el papa Pablo VI viajó por primera vez a América latina, Pironio lo acompañó en la apertura de la conferencia del episcopado latinoamericano en Medellín, sede del encuentro de obispos que redactaron el documento de la Iglesia latinoamericana.
En abril de 1972 fue nombrado Obispo de Mar del Plata, cargo que ejerció hasta 1975.
Mientras, era elegido por dos veces consecutivas como Presidente del CELAM (1972 y 1975). En estos años de convulsión política como durante el período de la última dictadura militar, Pironio se ocupó de la gestión por la libertad y la aparición con vida de personas secuestradas, perseguidas y encarceladas de su diócesis. Durante ese tiempo fue encontrado el cuerpo en las playas de Mar Chiquita, de su estrecha colaboradora María del Carmen Maggi, entonces decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica.

Su vida corría peligro por aquel entonces. En vísperas del golpe militar del 1976, fue amenazado de muerte reiteradas veces. Tras aparecer pintadas callejeras en algunos edificios, colegios católicos, y en las paredes de la Catedral de Mar del Plata la inscripción "Pironio Montonero", tuvo que desalojar el edificio del arzobispado por amenazas concretas de bomba. Su prédica comprometida con la Iglesia latinoamericana le valió el mote de comunista utilizado por parte de los mismos sectores políticos y militares que asesinaron al padre Carlos Mugica en 1974, su discípulo espiritual y amigo. Las solidaridades recibidas hicieron que el Gobierno de Isabel Perón le ofreciera una custodia personal, a lo cual respondió: -" No puedo aceptar eso. Primero porque confío en la protección de Dios. Segundo, porque considero inaceptable que un obispo desarrolle su labor rodeado de guardaespaldas. En tercer lugar porque pueden atentar y no sólo matarme a mí, sino matar a un custodio; y su vida vale tanto como la mía".

Durante el ejercicio de su ministerio en Mar del Plata, viajó a Roma en 1974 convocado por Pablo VI para la predicación de ejercicios espirituales al Papa y a la Curia romana.
Desde 1975 fue designado Proprefecto de la Sagrada Congregación para los Religiosos e Institutos Seculares con sede en Roma, a la vez que integraba el Secretariado para los No Creyentes, la Comisión Pontificia para América latina, la Congregación para la Doctrina de la Fe, y la Secretaría permanente del Sínodo de Obispos –siendo el primer obispo argentino en ocupar una cartera vaticana, y el segundo prelado latinoamericano en toda la historia.
Cuando a partir de mayo de 1976 obtuvo la dignidad cardenalicia de manos del papa Pablo VI, realizó una intensa actividad y numerosos viajes por todos los países de América, casi todos los países de Europa, como también por India, Japón y Corea del Sur, en Asia, y Senegal y Angola en África.
Tras fallecer Giovanni Battista Montini –Pablo VI- en 1978, Pironio fue candidato a Papa, recibiendo varios votos en el colegio cardenalicio. Al iniciarse el papado de Karol Wojtyla como Juan Pablo II, fue confirmado por un quinquenio en el cargo que venía ejerciendo por parte del nuevo Papa, quien en 1983 lo designó Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos. Desde este cargo impulsó la organización de las Jornadas Mundiales de la Juventud, que se celebraron sucesivamente en la Argentina (1987), Santiago de Compostela (1989), Czestochowa (1991), Denver (1993), Manila (1995).
En 1995, con motivo de haber cumplido 75 años de edad, Juan Pablo II aceptó su renuncia al cargo, permaneciendo en el Vaticano para colaborar con ocho Congregaciones y de las primeras sesiones del Sínodo de América.
El cardenal Eduardo Pironio falleció en Roma el 5 de febrero de 1998 a los 77 años, víctima de un cáncer, en su departamento de Ciudad del Vaticano. A pedido suyo, sus restos descansan en el Santuario de la Basílica de Nuestra Señora de Luján, provincia de Buenos Aires.
En 2003, la asamblea de obispos argentinos inició la causa para su beatificación. 

Después de ocho años de su fallecimiento en una ceremonia solemne que tuvo lugar en Palacio de Laterano fue declarado «siervo de Dios» el 23 de junio de 2006 por el vicario de Roma, Cardenal Camillo Ruini.

El 18 de febrero de 2022, el Papa Francisco autorizó la promulgación del decreto de la Congregación para las Causas de los Santos que reconoce las virtudes heroicas del cardenal argentino Eduardo Francisco Pironio, declarando Venerable.

El miércoles 8 de noviembre de 2023 , fue promulgado el decreto de la Congregación para las Causa de los Santos que reconoce el milagro atribuido al venerable cardenal argentino Eduardo Francisco Pironio, nacido en 1920 en la localidad bonaerense de 9 de Julio y fallecido en Roma, en 1998., la ceremonia de beatificación se hará en Luján antes de fin de año y, por parte de la Santa Sede, participará el cardenal español Fernando Vérgez Álzaga, titular de la Gobernación del Vaticano y secretario de Pironio durante 23 años.

La Santa Sede, en diciembre de 2023 autorizó un milagro ocurrido en 2008. Se trata de la curación inexplicable de un niño de quince meses que había aspirado purpurina en la ciudad de Mar del Plata.

Ante el diagnóstico médico que indicaba un trastorno grave los padres de Juan Manuel Franco invocaron la intercesión del Cardenal Pironio. El resultado fue la curación inexplicable del bebé que al día de hoy no registra secuela alguna, producto de la grave intoxicación.

Fue beatificado el 16 de diciembre de 2023, en la Basílica  de Nuestra Señora de Luján. 





lunes, 9 de octubre de 2023

Oración a San Héctor Valdivielso

Señor Dios y Padre Nuestro, tú has hecho del hermano Héctor y de sus siete compañeros mártires, educadores de la niñez y de la juventud y testigos de la fe hasta dar la vida por ello.
Te pedimos, por sus méritos y su intercesión que, fortalecidos por el Espíritu Santo, nos dediquemos con fervor al anuncio del Evangelio. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén

miércoles, 4 de octubre de 2023

San Francisco de Asís



 Señor, hazme Instrumento de Tu paz.

Donde haya odio, siembre yo amor;
Donde haya injuria, perdón;
Donde haya duda, Fe;
Donde haya desaliento, esperanza;
Donde haya oscuridad, luz;
Y donde haya tristeza, alegría.
Oh Divino Maestro,
Haz que no busque ser consolado sino consolar;
Que no busque ser comprendido sino comprender;
Que no busque ser amado sino amar;
Porque dando es como recibimos;
Perdonando es como Tú nos perdonas;
Y muriendo en Ti es como nacemos en Vida Eterna.
Amén.

lunes, 25 de septiembre de 2023

A María del Rosario de San Nicolás

Santa María, Madre nuestra
que en cada misterio del Santo Rosario
nos brindas al Salvador.

Acudimos a ti necesitados.
Nos alegramos que desde la cruz
el señor te haya encomendado
la misión de acercarnos a El
y a su Iglesia por la conversión
y la penitencia.

Alentados por la confianza que
nos inspiras ponemos en
tus manos maternales nuestras
preocupaciones y temores.
Pero, deseamos imitar tu fidelidad
a Dios, aceptando con amor y
humildad todas las pruebas.

¡Madre nuestra del Rosario
de San Nicolás! que tu presencia
renueve nuestra vida, alivie nuestro
ser agobiado por el sufrimiento
y la enfermedad, sostenga
nuestra docilidad a la gracia y
fortalezca nuestro amor a
los demás, convirtiéndonos así
en testigos del amor del Padre
que no vaciló, por tu intermedio,
en darnos a Jesús.

AMEN


¡Oh Madre, quiero consagrarme a ti! 
Virgen María, hoy consagro mi vida a ti
siento necesidad constante de tu presencia en mi vida.
Para que me protejas, me guíes y me consueles.
Sé que en tí mi alma encontrará reposo
y la angustia en mí no entrará.
Mi derrota se convertirá en victoria
mi fatiga en ti fortaleza es.
Amén.



martes, 19 de septiembre de 2023

Sacerdote Joan Alsina


Joan Alsina Hurtos, nació el 28 de abril de 1942 en Castellón de Ampurias, España. Estudió en el seminario de Girona. Fue ordenado sacerdote el 30 de agosto de 1966.

Tenía una profunda vocación misionera y el 30 de enero de 1967 llega a Santiago a vivir a una comunidad de sacerdotes catalanes, en la comuna de San Bernardo.

Joan Alsina, trabaja en el Hospital San Juan de Dios. Su labor en el hospital formaba parte de su misión sacerdotal: “lo que lo llevó a tomar esa opción misionera era la evangelización encarnada en el mundo del trabajo. Fue una opción profundamente sacerdotal.

El 11 de septiembre de 1973, se produce el Golpe Militar. Joan se encontraba en el hospital y era Jefe de Personal. El Director autoriza a todo el personal para que se retire a sus hogares, antes que entrara en vigencia el Toque de Queda (15,00 horas). Joan decide permanecer en el Hospital: “Tengo que estar con los míos. Si me necesitan aquí estoy”.

El 16 de septiembre de 1973 una patrulla militar allanó el Hospital San Juan de Dios, siete empleados fueron detenidos. Cuando Joan regreso a su trabajo, le contaron que los militares preguntaron por él. Sus compañeros le aconsejaron que buscara refugio en la embajada de España. Pero Joan decidió mantenerse en su puesto de trabajo y en su labor pastoral. Esta decisión, la ratificó con esta frase: “Hay momentos en la vida en que hay que jugarse el todo por el todo y si me necesitan allá estoy”.

El 19 de septiembre un grupo de efectivos militares pertenecientes a un Batallón del Regimiento Yungay de San Felipe allanó el Hospital. Joan fue detenido, no contento con ello, los militares lo golpearon en el mismo recinto. Fue llevado detenido al Internado Nacional Barros Arana. A las nueve de la noche, Joan fue conducido al Puente Bulnes sobre el río Mapocho y en ese lugar fue fusilado.

El soldado de 18 años que lo asesinó cumpliendo órdenes, relató el fusilamiento con estas palabras:

"Salimos del Barros Arana en jeep. Mi capitán conducía y yo iba atrás con Juan. Juan iba esposado y muy pensativo. No me dijo ni una palabra durante el trayecto ni me dio ningún trabajo cuidarlo. Iba calladito nomás. Él sabía que lo íbamos a matar porque en el Barros Arana se lo habíamos comunicado. Al llegar al puente Bulnes, mi capitán frenó, y yo, como lo hacía con cada uno de los que fusilaba, me bajé, saqué a Juan del furgón y fui a vendarle los ojos, pero Juan me dijo: "Por favor no me pongas la venda, mátame de frente porque quiero verte para darte el perdón". Fue muy rápido. Recuerdo que levantó su mirada al cielo, hizo un gesto con las manos, las puso sobre su corazón y movió los labios como si estuviera rezando y dijo: "Padre, perdónalos..." Yo le disparé la ráfaga y cayó al tiro. Quería dispararle con la pistola, pero lo hice con la metralleta para que fuera más rápido. El impacto fue tan fuerte que volteó su cuerpo y prácticamente cayó solo al Mapocho, yo tuve que darle un empujoncito nomás. Otros, a veces, caían al piso del puente y había que levantarlos y echarlos al río. Eran las diez de la noche y de este fusilamiento no me voy a olvidar nunca jamás”.

El día 27 de septiembre es encontrado su cuerpo en el Servicio Médico Legal. El certificado de defunción consigna como lugar de la muerte el puente Bulnes sobre el río Mapocho, e indica como causa de la misma: "múltiples heridas de bala" y "lesiones apergaminadas en la cara.

Joan Alsina fue sepultado al día siguiente en el Cementerio Parroquial de San Bernardo.

Para recordar al padre Joan Alsina, se construyó un memorial junto al Puente Bulnes donde fue ejecutado. La inauguración del Memorial se realizó el 24 de marzo de 1995. El memorial tiene una cruz donde esta adosada la antigua baranda esta tiene marcas de los balazos del fusilamiento. Al pie de la cruz está escrita la frase “mátame de frente porque quiero verte para darte el perdón”. En Cataluña, también se le rindió un homenaje con una plaza con su nombre. El 28 de febrero de 1993, la fecha en que Juan hubiera cumplido, 50 años de edad, se inauguró un monumento en Malgrat, Cataluña. En su memoria, un consultorio en San Bernardo lleva el nombre “Padre Joan Alsina”.

sábado, 9 de septiembre de 2023

Natividad de María Santísima

Himno de Laudes 

Hoy nace una clara estrella,
tan divina y celestial, 
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.

De Ana y de Joaquín, oriente
de aquella estrella divina,
sale su luz clara y digna
de ser pura eternamente:
el alba más clara y bella
no le puede ser igual,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.

No le iguala lumbre alguna
de cuantas bordan el cielo,
porque es el humilde suelo
de sus pies la blanca luna:
nace en el suelo tan bella
y con luz tan celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.

Gloria al Padre, y gloria al Hijo,
gloria al Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos. Amén.

miércoles, 30 de agosto de 2023

Santa Rosa de Lima.

Oración a Santa Rosa de Lima

Gloriosa Santa Rosa de Lima, tú que amaste a Jesús con un corazón dulce y generoso.

Tú que despreciaste las vanidades del mundo para abrazarte a su cruz desde tu niñez.

Tú que tuviste una gran ternura y dedicación por los más necesitados sirviéndolos como al mismo Jesús. Tú que amaste con filial devoción a la Virgen María. Enséñanos tus grandes virtudes para que, siguiendo tu ejemplo, podamos gozar de tu protección en la tierra y de tu compañía en el cielo.
Amén.