miércoles, 2 de julio de 2025

Nuestra Señora de la Preciosa Sangre


La imagen de Nuestra Señora de la Preciosa Sangre se remonta, en nuestra tradición, a San Gaspar del Búfalo. Él tomó una pintura de un artista anónimo de María cargando al Niño Jesús en su brazo derecho, con su mano izquierda extendía una invitación, la cual era ampliamente conocida en la Italia central de esa época. Sobre esta pintura, él ordenó al pintor Pozzi que agregara un cáliz en la mano del Niño Jesús. (Por esta razón, esta pintura es conocida en algunas regiones, tales como Italia y Alemania, como ‘la Virgen del Cáliz’). Esta pintura llegó a estar estrechamente relacionada con las misiones populares que predicaban San Gaspar y su grupo de misioneros.

San Gaspar estaba habituado a decir que era la Virgen la que predicaba las misiones. Por un tiempo, esta imagen de la Virgen, mostrada en cada misión emprendida por los misioneros, era el símbolo que identificaba más a la joven congregación misionera que la cruz misionera misma.

¿Cómo habló esta imagen de Nuestra Señora de la Preciosa Sangre al pueblo de la primera mitad del s. XIX? Se tiene que comprender en el contexto de cómo la devoción de la Preciosa Sangre era entendida en esa época. La clave a esa devoción era ver la sangre de Cristo derramada en la cruz como signo del irresistible amor de Cristo por nosotros, aun cuando seamos pecadores. La visión de la sangre (y por extensión, del cáliz) había de provocar la contrición por el pecado, y de aumentar el celo por participar en la obra salvadora de Cristo llevando una vida renovada y recta. Que el niño Jesús porte la copa subraya la inocencia del sufrimiento de Cristo y su gran autodonación a nosotros. La participación de María en esta invitación a contemplar el cáliz sólo refuerza esta comprensión de autodonación y nuestra respuesta a ello. La contraposición de la inocencia y el sufrimiento, y de una madre que, en su amor, nos invita a entrar en el sufrimiento de su hijo inocente, conlleva a una imagen poderosa y conmovedora. Su efecto sobre aquellos en las misiones populares, incluyendo la Santa María, muestra cómo ayudó a aumentar la devoción y dedicación entre los cristianos de esa época.

La devoción a la Preciosa Sangre a lo largo del s. XIX y durante gran parte del s. XX planteó a la sangre de Cristo como signo del amor de Cristo. La contemplación de los derramamientos de sangre de Jesús tuvo la intención de remover las emociones de contrición, celo por las cosas de Dios, y el compromiso a una vida cristiana más profunda. Éstos son valores fundamentales para la vida cristiana. Si la devoción disminuyó por un tiempo después del Concilio Vaticano II, fue porque el enfoque en la relación del alma del individuo con los sufrimientos de Jesús no consideró de manera suficiente los amplios recursos bíblicos y litúrgicos para comprender el símbolo de la sangre de Cristo. Ni el carácter individual de la devoción tocó directamente el potencial social y eclesiológico del símbolo. La espiritualidad de la sangre de Cristo que se ha desarrollado desde los años 1980’s ha sido un esfuerzo para reparar este desequilibrio.

¿Adónde deja esto la imagen de Nuestra Señora de la Preciosa Sangre hoy en día? Tal como fue dicho, los elementos de la devoción del siglo XIX continúan siendo importantes, y todavía son centrales para las vidas espirituales de los cristianos en algunas partes del mundo. La espiritualidad siempre debe hablar a un contexto. Si no habla tan fuertemente a algunos grupos el día de hoy es debido a un cambio en los contextos, así como los cambios en la conciencia provocados por las reformas del Concilio Vaticano II.

Incluso con eso, Nuestra Señora de la Preciosa Sangre o la Virgen del Cáliz puede ser investida con significados que pueden ajustarse mejor a algunos contextos de hoy. El ofrecimiento del cáliz puede despertar la memoria con las palabras de Jesús “¿Pueden beber la copa que yo beberé?” (Mc 10,38). La copa en su sentido bíblico fue vista como la suerte de uno, la medida de su destino. La suerte, el destino de Jesús era asumir graves sufrimientos por los pecados del mundo, aunque él mismo no tenía pecado. Al asumir ese sufrimiento, él no sólo nos liberó del control del pecado. Él también se identificó con todos aquellos que sufren en el mundo. Su propio sufrimiento llegó a ser una forma o modelo en la que podemos colocar nuestros propios sufrimientos (cf. Fil 3,10). Es importante recordar que el sufrimiento en sí mismo no eleva o ennoblece. El sufrimiento es destructivo, como vemos muy frecuentemente en nuestros ministerios. Sólo cuando somos capaces de asociar nuestro sufrimiento con algo más grande o grandioso que nosotros mismos, hay una oportunidad de que el sufrimiento se haga redentor. Para los cristianos, algo más grande o más grandioso es el sufrimiento de Cristo, a través del cual todo el mundo está redimido y reconciliado con Dios.

https://cpps-chile.blogspot.com/2009/05/nuestra-senora-de-la-preciosa-sangre.html

viernes, 27 de junio de 2025

350 aniversario de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús


Para conmemorar el 350 aniversario de las apariciones del Corazón de Jesús a santa Margarita María en Paray-le-Monial, tendrá lugar un Jubileo de un año y medio desde el 27 de diciembre de 2023 -fecha del aniversario de la primera aparición principal- hasta el 27 de junio de 2025 -fecha de la Solemnidad del Sagrado Corazón: «Devolver amor por amor» es el lema de este gran momento de peregrinación, de celebraciones litúrgicas, de encuentros.

En 1673, Santa Margarita María Alacoque, una monja francesa de la Orden de la Visitación recibió las revelaciones del Sagrado Corazón en las que Jesús explicó Su amor por todas las personas, incluso permitiendo que Santa Margarita recostara su cabeza sobre Su Sagrado Corazón. Pidió que los católicos recibieran la Sagrada Comunión los primeros viernes del mes y lo adoraran en la Sagrada Eucaristía.

En 1675, se le apareció Nuestro Señor y le mostró su Corazón a Santa Margarita María de Alacoque. Su Corazón estaba rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior de su corazón, salía una cruz. Santa Margarita escuchó a Nuestro Señor decir: "He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres no recibe nada más que ingratitud, irreverencia y desprecio, en este sacramento de amor." Jesús le dijo a Santa Margarita que quería una fiesta anual en honor a Su Sagrado Corazón. En 1856, el Beato Papa Pío IX designó que la Fiesta del Sagrado Corazón se celebraría universalmente el viernes después de la octava del Corpus Christi cada año.




Oración del Jubileo 

Señor Jesús, que revelaste a Santa Margarita María tu Corazón apasionado de amor por todos y cada uno de los hombres en particular. Tú nos invitas a beber de la fuente de tu Corazón que hoy permanece abierto más que nunca.

En este sacramento del Amor que es la Eucaristía,
Te ofrecemos nuestros trabajos y cansancios; que encontremos en Ti nuestro descanso
Te presentamos nuestros sufrimientos y heridas: consuélanos y cúranos
Te mostramos nuestra dureza de corazón: haznos mansos y humildes
Ponemos ante ti nuestras ingratitudes e indiferencias: que te devolvamos amor por amor
Te expresamos nuestra sed de amarte y anunciarte: envíanos el poder de tu Espíritu Santo

Señor, nos consagramos a Tu Corazón, horno ardiente de caridad (hacemos un breve silencio) Haznos instrumentos que atraigan los corazones a tu Amor. Haznos arder en tu amor compasivo que nos haga testigos ante el mundo de este Corazón que nos ha amado tanto. Amen


Imprimatur Mgr Rivière, obispo de Autun , Châlon et Mâcon

domingo, 8 de junio de 2025

Oración al Espíritu Santo


Oración al Espíritu Santo


Ven Espíritu Santo, envía tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido; luz que penetra las almas; fuente del mayor consuelo.

Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.

Entra hasta el fondo del alma, divina luz y enriquécenos. Mira el vacío del hombre si Tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento.

Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero.

Reparte tus Siete Dones según la fe de tus siervos. Por tu bondad y tu gracia dale al esfuerzo su mérito; salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno.

Amén.

martes, 27 de mayo de 2025

Oraciones a Santa María Josefa Rossello


¡Oh Dios!, que para servir a los pobres y para la formación de las jóvenes donaste a Santa María Josefa Rossello el espíritu evangélico de caridad y de misericordia, haz que animados por este mismo fervor amemos todo lo que ella amó y vivamos las enseñanzas que nos transmitió. Por Cristo Nuestro Señor. Amén

¡Oh Dios!, que hiciste a Santa María Josefa insigne bienhechora de los pobres,  y que por ella fecundaste a tu Iglesia con una nueva familia religiosa: haz que por tu intercesión y practicando obras de caridad y misericordia, merezcamos conseguir tu perdón. Por Cristo Nuestro Señor. Amén.








domingo, 25 de mayo de 2025

Centenario de la Canonización de Santa Magdalena Sofía Barat


El 24 de mayo de 1925, el Papa Pío XI declaró a Magdalena SofíBarat santa de la Iglesia Católica Romana. Esta ocasión memorable marcó la culminación de un largo proceso de reconocimiento de la vida extraordinaria y el profundo impacto de la fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón.

Magdalena Sofía fue una mujer nacida en tiempos turbulentos (Joigny, 1779), testigo de la Revolución Francesa y de la transformación política, religiosa y social de Francia. En ese contexto, escuchó una llamada clara: manifestar el amor del Corazón de Jesús a través de la educación. Su intuición fue tan profunda como revolucionaria: transformar el mundo formando corazones capaces de amar, discernir y servir.

Desde sus primeros pasos como fundadora (1800) hasta su muerte en 1865, Magdalena Sofía dio forma a una red viva de comunidades, colegios y, escuelas gratuitas. Su proceso de canonización comenzó con su beatificación en 1908, y culminó en 1925 con su proclamación como Santa.

Celebrar los 100 años de la canonización de Santa Magdalena Sofía es también renovar nuestra llamada como educadores y educadoras del Sagrado Corazón. Su legado no es un museo; es un camino que seguimos recorriendo hoy, allí donde alguien:escucha con ternura,
enseña con libertad,
acompaña procesos,
construye comunidad,
transforma desde dentro.


Oración a Magdalena Sofía

Lo que amo de ti, Magdalena Sofía
es la mujer frágil y fuerte,
la mujer de ternura y firmeza,
la mujer exigente y compasiva.

Lo que amo de ti
es la mujer activa, cuya actividad
está inspirada en el Corazón de Cristo.

Lo que me encanta de ti es la mujer de contrastes:
amiga de los humildes,
te acercas a los grandes de este mundo con sencillez;
amiga del silencio y la oración,
recorres las carreteras de Europa para dar a luz
y apoyar a tu comunidad.
Sabes amar intensamente
también sabes cómo separar.

Lo que amo de ti, Magdalena Sofía
es tu ardor en el servicio a las familias
los jóvenes y los niños,
al servicio de la Iglesia.

Amo tu creatividad, tu dinamismo
esa capacidad de renovarte
que te hizo decir a los 83 años:
«El mundo esta cambiando;
debemos cambiar nuestro plan de estudios».

Gracias, Magdalena Sofía,
por no dejar que ninguna fragilidad te detenga,
por haber permitido que
la fuerza de Dios obrara en ti.

Siguiendo tus pasos
descubrimos que es desde un corazón herido
que brota la fuente de la Vida!

Marie-Thérèse Théry, rscj, BFN




jueves, 22 de mayo de 2025

Oración a Santa Rita de Casia


Oración 

Oh Dios omnipotente, que te dignaste conceder a Santa Rita tanta gracia, que amase a sus enemigos y llevase impresa en su corazón y en su frente la señal de tu pasión, y fuese ejemplo digno de ser imitado en los diferentes estados de la vida cristiana. Concédenos, por su intercesión, cumplir fielmente las obligaciones de nuestro propio estado para que un día podamos vivir felices con ella en tu reino. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.








Oración a Santa Rita de Casia para pedir por causas imposibles

Oh gloriosa Santa Rita,
abogada de los casos desesperados,
patrona de lo imposible,
refugio seguro en el dolor y en la angustia:
con humildad y confianza acudo a ti,
sabiendo que tu corazón siempre escucha
a quienes te invocan con fe.

Tú que supiste del sufrimiento,
de la pérdida y del perdón,
y que jamás dejaste de confiar en Dios,
te suplico que intercedas por mí
ante el Señor todopoderoso.

(Pedir aquí la gracia o causa imposible que se desea alcanzar)

Concédeme, si es voluntad divina,
el consuelo que tanto necesito
y la fortaleza para aceptar con paz
los designios de Dios en mi vida.

Santa Rita, flor de esperanza,
enséñame a vivir con amor, paciencia y fe,
y acompáñame en este momento de prueba.
Amén
.